Luchando por las tierras de Gran Poder 1996
14 marzo, 2019Pueblos Hermanos
15 octubre, 2020
Las fiestas principales son celebradas en los dos de los santos patrones del pueblo: el de San Agustín el 28 de agosto y de San Diego el 13 de noviembre, respectivamente. Estas fiestas son singulares, y se desconoce su origen. Solo se sabe que son ceremonias realizadas durante siglos, pero si tienen origen anterior a la época de la Colonia no queda claro. Nicolas Ruiz participa, conjuntamente con el pueblo de Totolapa, en un intercambio de “ornamentos”, los cuales son cruces de plata y oro, una perteneciente a cada pueblo, sin duda alguna muy viejas, pero no se sabe su edad precisa. En las ceremonias de agosto y noviembre los ornamentos de Totolapa son llevados en procesión a pie los 35 kilómetros de distancia a Nicolas Ruiz, donde permanecen durante las fiestas. La procesión hacia Totolapa se realiza de igual manera en días de sus fiestas: la de la Virgen de la Asunción en agosto, y de San Dionisio en octubre. Durante los días festivos, los invitados del otro pueblo, que siempre incluyen a las autoridades municipales y religiosas, permanecen en el pueblo. Hay convivios, comenzando la noche de la llegada de los invitados y los ornamentos, en la casa del presidente municipal anfitrión. Hay bailes en la noche y puestos de venta de golosinas y regalos en el parque central. En la ceremonia religiosa, la primera noche de la fiesta y la última hacen 'Cortesías", una serie de saludos de las cruces y las banderas de cada pueblo.
Dra. Shannon Speed. Bajo La Lanza, Lucha por la Tierra e Identidad Comunitaria en Nicolás Ruiz
San Diego de Alcalá - Templo Mayor
Feria noviembre 2018
Jaripeo 12 de noviembre 2018
Reyna de feria la Srita. Erandi López Díaz y sus princesas la Srita. Ángela Moreno Méndez y la Srita. Azucena Moreno Hernández